Bromas que conllevan problemas y consejos para evitarlos:
Memes
Internet es una gran fuente de bromas, como los llamados ‘memes’, pero cuando se trata de crear uno debemos ser cautos, ya que todo aquello que se difunde sobre otras personas a través de Internet es susceptible de vulnerar el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen de dicho individuo.
Bromas telefónicas
Las llamadas telefónicas donde se toma el pelo a otra persona, se graba todo el proceso y se distribuye en audio a través de las redes sociales sin el consentimiento de la persona, puede considerarse también un daño al honor, a la intimidad y a la propia imagen de la persona grabada. Hacerlo sin previo aviso podría conllevar problemas jurídicos al responsable de la broma.
¿Cómo evitar problemas?
- No publicar fotografías o vídeos con situaciones ofensivas para el destinatario.
- Vigilar con las fotografías que no tenemos autorización de difusión.
- Atención si hay menores, ya que se requiere el consentimiento de sus progenitores o representantes legales y en cuya defensa podrían actuar sus padres, así como incluso la Fiscalía del Menor.
- Crear pánico generalizado
- Cuando se realizan bromas colectivas hay que evitar crear situaciones de pánico generalizado. Fingir un falso incendio o una amenaza de bomba puede conllevar riesgos, que comporte incluso la movilización de los cuerpos de seguridad o los servicios de emergencias. Está recogido en el Código Penal, como un delito de desórdenes públicos, y en todo caso, se derivará una responsabilidad civil, traducida en la correspondiente indemnización de los daños y perjuicios derivados de dicha actuación.
Y, sobre todo, recuerda que hay personas a las que no les gustan las bromas, así que, para que no seas el único que disfrute de ese día, lo mejor es no fijar tus objetivos en ellas.
Fuente: Blog