La Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones es una ley en España que aborda diversos aspectos relacionados con el sector de las telecomunicaciones. Entre los puntos importantes de esta ley se encuentra el artículo 66.1, el cual regula las llamadas comerciales y su relación con los derechos del consumidor.

Bajo esta nueva ley, se establecen medidas para proteger a los usuarios de llamadas comerciales no deseadas y se otorgan ciertas garantías para que los consumidores puedan controlar mejor las comunicaciones que reciben por parte de las empresas.

El artículo 66.1 de la Ley de Telecomunicaciones establece lo siguiente:

Los usuarios tienen el derecho a no recibir llamadas comerciales no solicitadas. Esto significa que las empresas no pueden realizar llamadas con fines publicitarios o de marketing a los usuarios que no hayan dado su consentimiento previo.

Las excepciones a esta prohibición incluyen llamadas que sean de interés vital para el ciudadano o para llevar a cabo una actividad con fines de interés público. Estas excepciones permiten que, en situaciones críticas o relevantes, se puedan realizar llamadas comerciales, aunque el usuario no haya dado su consentimiento previo.

Para recibir llamadas comerciales, los usuarios deben haber dado su consentimiento previo de forma expresa. Es decir, las empresas deben obtener el permiso explícito de los usuarios antes de poder contactarlos con fines publicitarios o comerciales.

Si el usuario ha tenido una relación previa con una empresa, por ejemplo, ha adquirido productos o servicios de ella, la empresa podría hacer llamadas comerciales relacionadas con productos o servicios similares a los anteriores, siempre y cuando haya un interés legítimo. Sin embargo, esta posibilidad se limita a la empresa con la que ha tenido esa relación, no a otras entidades, aunque pertenezcan al mismo grupo empresarial.

Si la relación contractual con una empresa ya no está en vigor y no ha realizado ninguna otra solicitud con esa empresa en el último año, la empresa no podrá hacer llamadas comerciales al usuario.

Para números generados de forma aleatoria, las empresas solo podrán realizar llamadas comerciales si cuentan con el consentimiento previo del usuario.

Si el número de teléfono del usuario está en una guía de abonados, las empresas solo podrán utilizarlo para llamadas comerciales si el usuario ha dado su consentimiento expreso previamente.

Si el usuario se ha registrado en un sistema de exclusión publicitaria (como la Lista Robinson), las empresas solo podrán hacer llamadas comerciales si el usuario ha dado su consentimiento específico a la empresa que realiza la llamada. Además, las empresas que realizan campañas comerciales deben consultar dichos sistemas para asegurarse de que no llaman a usuarios registrados en ellos.

Si el usuario es una persona de contacto de una entidad o empresa, solo podrá recibir llamadas comerciales relacionadas con esa entidad, no a título individual.

Si el usuario es un empresario o profesional liberal, solo podrá recibir llamadas comerciales relacionadas con productos y servicios relacionados con su actividad empresarial o profesional.

Todas las llamadas comerciales deben informar al inicio de la llamada sobre la identidad de la empresa o persona que realiza la llamada, la finalidad comercial de la misma y la posibilidad de revocar el consentimiento o ejercer el derecho de oposición. Además, se establece la obligación de grabar todas las llamadas comerciales.

Es importante destacar que todas estas disposiciones se aplican a las llamadas comerciales realizadas por personas, pero no a aquellas que se realicen mediante sistemas de marcación automática sin intervención humana, como mensajes pregrabados, robots o inteligencia artificial.

 

Fuente:

Cuando una huelga de pilotos afecta a los vuelos, es importante conocer nuestros derechos como pasajeros y saber cómo actuar frente a posibles retrasos o cancelaciones. En este artículo, te explicamos qué puedes reclamar y qué compensaciones tienes derecho a recibir si te ves afectado por una huelga de pilotos en tus viajes aéreos.

¿Qué podemos reclamar ante un retraso en nuestro vuelo?

Cuando un vuelo se retrasa debido a una huelga de pilotos, como pasajeros tenemos ciertos derechos que la aerolínea debe respetar:

Derecho de atención

La aerolínea está obligada a proporcionar atención a los pasajeros afectados, lo que incluye ofrecer comida, bebidas, alojamiento en un hotel si es necesario pernoctar, transporte entre el aeropuerto y el hotel, y dos llamadas telefónicas, télex, mensajes de fax o correos electrónicos.

Reembolso del coste del billete

Si el retraso supera las cinco horas y decidimos no viajar, la aerolínea debe reembolsar el coste del billete correspondiente a la parte del viaje no efectuada y a la parte efectuada si el vuelo ya no tiene razón de ser para el pasajero.

Indemnización

Si el retraso supera las tres horas (gran retraso), la aerolínea debe indemnizar al pasajero con una compensación económica entre 250 y 600 euros, dependiendo de la distancia del vuelo.

Es importante destacar que la compañía aérea debe informar claramente a los pasajeros sobre sus derechos en el mostrador de facturación.

Cómo actuar ante la cancelación de nuestro vuelo

Si debido a la huelga de pilotos nuestro vuelo es cancelado, tenemos los siguientes derechos:

Derecho al reembolso del billete o a un transporte alternativo

La aerolínea debe ofrecer el reembolso del billete o un transporte alternativo en condiciones comparables y lo más rápido posible.

Indemnización

La aerolínea debe indemnizar al pasajero con una compensación económica entre 250 y 600 euros, a menos que la cancelación se haya comunicado con una antelación mínima de entre dos semanas y siete días, respecto a la hora de salida prevista.

Es fundamental saber que una huelga de pilotos no se considera directamente una «circunstancia extraordinaria» que exima a la aerolínea de pagar compensaciones económicas, según una sentencia reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

¿Qué ocurre si hemos contratado un paquete turístico?

Si hemos contratado nuestro vuelo a través de un paquete turístico con una agencia de viajes, es la agencia la que debe ofrecernos alternativas de transporte, reembolso o compensaciones económicas en caso de retrasos o cancelaciones de vuelos.

Si bien la aerolínea debe brindarnos atención y, si procede, un vuelo de vuelta al punto de partida lo más rápido posible, no está obligada a reembolsar el costo de los billetes si el vuelo forma parte de un paquete turístico.

Es recomendable presentar reclamaciones tanto ante la agencia de viajes como ante la aerolínea para proteger nuestros derechos como pasajeros afectados por la huelga de pilotos.

En conclusión, si nos vemos afectados por una huelga de pilotos que cause retrasos o cancelaciones en nuestros vuelos, es importante conocer nuestros derechos y exigir las compensaciones económicas a las que tenemos derecho. Reclamar ante la agencia de viajes y la aerolínea es fundamental para proteger nuestros intereses como pasajeros y garantizar un viaje lo más fluido posible, incluso en situaciones de huelga laboral en el sector aéreo.

 

Fuente:

El verano es una época maravillosa para disfrutar del aire libre, el sol y la compañía de familiares y amigos. Durante esta temporada, es común organizar diversas actividades al aire libre, como barbacoas, fiestas en la piscina, excursiones y eventos sociales. Si bien estas actividades pueden ser divertidas y emocionantes, también conllevan ciertos riesgos, ya que pueden surgir situaciones inesperadas donde se produzcan daños a otras personas o a su propiedad. Es en momentos como estos cuando contar con un seguro de responsabilidad civil se convierte en una medida esencial para protegernos y disfrutar del verano con responsabilidad.

¿Qué es el seguro de responsabilidad civil?

El seguro de responsabilidad civil es una póliza que protege a los individuos y a sus familias en caso de que sean considerados legalmente responsables de causar daños a terceros o a su propiedad. Esta cobertura es especialmente relevante durante el verano, ya que las actividades al aire libre y las reuniones sociales pueden aumentar las posibilidades de accidentes o situaciones imprevistas.

Cobertura en eventos sociales y actividades al aire libre

Las barbacoas en el jardín, las fiestas en la piscina y las excursiones con amigos son situaciones comunes durante el verano. Sin embargo, pueden surgir accidentes inesperados que resulten en lesiones a terceros o daños a su propiedad. En estos casos, un seguro de responsabilidad civil entra en acción, cubriendo los gastos médicos y los costos de reparación o reemplazo de bienes dañados.

Tranquilidad para el anfitrión de eventos sociales

Si eres el anfitrión de una fiesta o evento social en tu hogar, es comprensible que te preocupes por la seguridad de tus invitados y su bienestar. Aunque siempre se tomen precauciones, los accidentes pueden ocurrir, como resbalones y caídas o daños accidentales a pertenencias. Contar con un seguro de responsabilidad civil te brinda tranquilidad, ya que estarás protegido en caso de que algún invitado resulte lesionado o sus pertenencias sean dañadas durante la celebración.

Cobertura para excursiones y actividades al aire libre

El verano también es una temporada popular para realizar excursiones, caminatas y deportes al aire libre. Si, por accidente, causas daños a la propiedad de otras personas o lesiones a terceros durante estas actividades, un seguro de responsabilidad civil te respaldará en los costos asociados a la reparación o compensación.

Protección legal en caso de demandas

En casos más graves, es posible que las personas afectadas decidan presentar una demanda legal contra el individuo responsable de los daños. Un seguro de responsabilidad civil proporciona asistencia legal y protección financiera para cubrir los gastos legales asociados con estas situaciones, lo que puede ser de gran alivio y evitar problemas financieros.

Disfrutar del verano con amigos y familiares es un placer inigualable, pero también es esencial ser consciente de los riesgos asociados con las actividades al aire libre y los eventos sociales. Un accidente puede ocurrir en cualquier momento, y contar con un seguro de responsabilidad civil es una medida inteligente para protegernos y proteger a otros en caso de que se produzcan daños a terceros o a su propiedad. Antes de embarcarte en tus actividades veraniegas, asegúrate de tener un seguro de responsabilidad civil adecuado que te brinde la tranquilidad necesaria para disfrutar del verano con responsabilidad y protección.

 

Fuente:

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un importante paso hacia la mejora de la seguridad vial al anunciar la eliminación de los triángulos de emergencia en autopistas y autovías de España. Esta medida, que entró en vigor el 1 de julio de 2023, busca reducir los riesgos y peligros que implicaba el uso tradicional de los triángulos en situaciones de emergencia en carretera. Con esta innovadora decisión, se pretende brindar mayor protección a los conductores y minimizar los accidentes en nuestras carreteras.

La problemática del uso de triángulos de emergencia

Durante años, el uso de triángulos de emergencia ha sido una práctica estándar para advertir a otros conductores sobre la presencia de un vehículo averiado o un accidente en la carretera. Sin embargo, esta acción siempre conllevó riesgos significativos, especialmente en vías de alta velocidad como autopistas y autovías. Colocar los triángulos en la carretera exponía a los conductores a situaciones de peligro, ya que debían bajarse del vehículo y caminar por la vía para situarlos a una distancia segura.

La solución: el uso de luces V-16

Como alternativa a los triángulos de emergencia, la DGT ha introducido el uso obligatorio de luces V-16 a partir de enero del 2026, en caso de emergencia en autopistas y autovías. Estas luces emiten destellos intermitentes y se colocan sobre el techo del vehículo averiado o en posición vertical en la parte trasera, permitiendo una señalización mucho más visible y segura para los demás conductores.

Ventajas de las luces V-16

La adopción de las luces V-16 como método de señalización de emergencia trae consigo numerosos beneficios para la seguridad vial:

Mayor visibilidad: Las luces V-16 son más visibles que los triángulos, especialmente en condiciones de poca luz o mal tiempo, lo que permite que otros conductores puedan advertir la situación a mayor distancia.

Mayor rapidez y comodidad: Colocar las luces V-16 en el vehículo es más rápido y sencillo que desplegar los triángulos, lo que reduce el tiempo de exposición del conductor en la carretera.

Mayor seguridad para el conductor: Al no requerir que el conductor salga del vehículo y camine por la carretera, las luces V-16 disminuyen el riesgo de accidentes o atropellos.

Reducción de accidentes secundarios: Al disminuir la exposición del conductor en la carretera, se reduce el riesgo de accidentes secundarios causados por conductores distraídos o desatentos.

La decisión de la DGT de eliminar los triángulos de emergencia en autopistas y autovías y adoptar el uso de luces V-16 es un paso significativo hacia una mayor seguridad vial en España. Esta medida innovadora brinda una señalización más visible y segura en situaciones de emergencia en carretera, protegiendo tanto a los conductores averiados como a los demás usuarios de la vía. Con la eliminación de los riesgos asociados a los triángulos de emergencia, se espera una reducción en los accidentes y una mejora en la protección de todos los que transitan por nuestras carreteras.

 

Enlace: https://www.cmponlinestore.com/que-seguro-necesitas/seguro-coche/#blog

 

 

Fuente:

Tener un animal de compañía puede ser una experiencia maravillosa que enriquece nuestras vidas de muchas maneras. Ya sea un perro, un gato, un pájaro o cualquier otra mascota, los beneficios de compartir nuestro hogar con un amigo peludo (o emplumado) van mucho más allá de la simple compañía. A lo largo de los años, diversas investigaciones y testimonios han demostrado cómo la presencia de una mascota puede mejorar significativamente nuestra salud física, mental y emocional.

Reducción del estrés y la ansiedad

Una de las ventajas más notables de tener una mascota es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad en nuestras vidas. El simple acto de acariciar a un perro o gato puede liberar endorfinas en nuestro cuerpo, lo que nos brinda una sensación de calma y bienestar. Además, la compañía constante y el afecto incondicional que brindan los animales pueden ser un gran apoyo emocional en momentos difíciles, reduciendo la sensación de soledad y proporcionando consuelo.

 Mejora de la salud cardiovascular

La presencia de una mascota también puede tener un impacto positivo en nuestra salud cardiovascular. Los estudios han demostrado que el simple hecho de interactuar con una mascota, como jugar o pasear a un perro, puede ayudar a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol. Además, los dueños de mascotas tienden a tener una frecuencia cardíaca más baja en situaciones estresantes, lo que puede contribuir a una mejor salud del corazón.

Estimulación del ejercicio físico

Tener una mascota, especialmente un perro, puede fomentar la actividad física en nuestras vidas. Los paseos diarios con el perro nos motivan a salir y mantenernos activos, lo que no solo beneficia nuestra salud física, sino también nuestra salud mental al estar en contacto con la naturaleza y el aire libre.

 Incremento del sentido de responsabilidad

Cuidar de una mascota implica una responsabilidad diaria, desde proporcionarles alimento, agua, hasta mantener su higiene y brindarles atención médica. Este sentido de responsabilidad puede ser especialmente beneficioso para los niños, ya que les enseña valores como el compromiso, la empatía y el cuidado hacia otros seres vivos.

Te hace ser más sociable

Las mascotas también pueden actuar como excelentes facilitadores sociales. Pasear a un perro en el parque o participar en actividades relacionadas con mascotas puede brindarnos la oportunidad de conocer a otras personas con intereses similares, lo que puede mejorar nuestras habilidades sociales y aumentar nuestro círculo de amigos.

Reducción de la sensación de soledad

Especialmente para personas mayores o aquellas que viven solas, tener una mascota puede ser una valiosa compañía que combate la sensación de soledad. La presencia constante de un animal brinda consuelo y alegría, proporcionando un propósito y un sentido de conexión emocional.

Ya hemos visto que los beneficios de tener un animal de compañía son abundantes y se extienden a diferentes aspectos de nuestras vidas. Desde la mejora de la salud mental y física hasta la reducción del estrés y la ansiedad, los animales pueden marcar una diferencia significativa en nuestro bienestar general. Si tienes la oportunidad de compartir tu vida con una mascota, considera hacerlo y descubre cómo un pequeño amigo peludo puede enriquecer tu existencia y llenarla de amor y felicidad.

Y si ya eres dueño de uno, protégelo con el mejor seguro.

Enlace: https://www.cmponlinestore.com/que-seguro-necesitas/seguro-de-mascotas/#blog

 

Fuente:

En el mundo de los seguros, existe un concepto importante conocido como diferimiento. El diferimiento se refiere a la acción de posponer el pago de una suma de dinero o el inicio de ciertos beneficios hasta un momento posterior en el tiempo. Este término es especialmente relevante cuando se habla de seguros de vida y seguros de jubilación, donde el objetivo principal es planificar y asegurar el futuro financiero.

El diferimiento puede presentarse en diferentes formas y aplicarse de diversas maneras en el contexto de los seguros. A continuación, exploraremos algunos de los aspectos clave relacionados con el diferimiento y cómo afecta a los asegurados.

Seguros de Vida con Diferimiento

En el caso de los seguros de vida, el diferimiento se refiere a la opción de retrasar el pago de una suma asegurada o beneficio hasta un momento específico en el futuro. Esto puede ser útil cuando se busca proteger financieramente a los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado. El diferimiento puede permitir acumular un mayor valor en efectivo o un beneficio de muerte más significativo a lo largo del tiempo, lo cual puede ser especialmente valioso para asegurados jóvenes que desean asegurar su familia a largo plazo.

Seguros de Jubilación con Diferimiento

En el contexto de los seguros de jubilación, el diferimiento juega un papel fundamental. Los seguros de jubilación, como los planes de renta vitalicia o los planes de acumulación de capital, permiten a los asegurados diferir el pago de beneficios hasta que alcancen la edad de jubilación o un período posterior determinado. Durante este período de diferimiento, se pueden realizar contribuciones periódicas para acumular un fondo que garantice una fuente de ingresos en la jubilación. El diferimiento permite que los asegurados planifiquen y acumulen recursos financieros a lo largo del tiempo, asegurando una mayor estabilidad y seguridad en la etapa de retiro.

Beneficios del Diferimiento

El diferimiento en los seguros puede tener varios beneficios significativos para los asegurados. En primer lugar, proporciona una oportunidad para acumular un mayor valor en efectivo o beneficio de muerte, lo cual puede ser esencial para cumplir con las metas financieras a largo plazo. Además, el diferimiento puede brindar flexibilidad al asegurado, permitiendo ajustar las contribuciones o pagos según las circunstancias cambiantes de la vida. Asimismo, el diferimiento puede tener ventajas fiscales, ya que algunos planes de seguros de jubilación ofrecen beneficios impositivos diferidos, lo cual puede ayudar a maximizar el crecimiento del capital a lo largo del tiempo.

Consideraciones Importantes

Si estás considerando la opción de diferir pagos o beneficios en el contexto de los seguros, es fundamental tener en cuenta algunos aspectos clave. En primer lugar, debes evaluar tus necesidades y objetivos financieros a largo plazo para determinar si el diferimiento es adecuado para ti. También debes entender claramente los términos y condiciones de la póliza de seguros, incluyendo cualquier límite de edad o restricciones asociadas con el diferimiento. Además, es importante considerar la asesoría de un profesional en seguros o un asesor financiero para tomar decisiones informadas y asegurarte de que el diferimiento se ajuste a tus necesidades individuales.

En conclusión, el diferimiento, en el contexto de los seguros, desempeña un papel fundamental en la planificación del futuro financiero. Tanto en los seguros de vida como en los seguros de jubilación, el diferimiento permite posponer pagos o beneficios hasta un momento posterior, lo cual brinda beneficios como la acumulación de valor en efectivo, flexibilidad financiera y posibles ventajas fiscales. Sin embargo, es importante evaluar cuidadosamente tus necesidades y objetivos antes de optar por el diferimiento, y buscar asesoramiento profesional para tomar decisiones informadas.

 

Fuente:

En el mundo de los seguros, existe un término que puede tener consecuencias financieras desastrosas: el infraseguro.

Vamos a explicarte qué es y si con el infraseguro, estás realmente protegido.

Cuando aseguramos nuestros bienes por un valor inferior a su valor real, corremos el riesgo de no recibir una compensación adecuada en caso de un siniestro. En este artículo, exploraremos qué es el infraseguro, sus implicaciones y cómo evitar caer en esta trampa que puede dejar a muchos desprevenidos en momentos de dificultad.

¿Qué es el infraseguro?

El infraseguro ocurre cuando aseguramos un bien por un valor inferior a su valor real. Cuando adquirimos una póliza de seguro, esperamos que nos brinde protección en caso de pérdidas o daños. Sin embargo, si el monto asegurado es insuficiente, nos enfrentamos a una situación en la que podemos recibir una compensación menor a la necesaria para cubrir completamente nuestras pérdidas.

Imaginemos tener una casa asegurada por 100.000€ cuando su valor real es de 200.000€ Si un desastre golpea y causa daños por 150.000€, estaríamos enfrentando una diferencia significativa que tendríamos que pagar de nuestro propio bolsillo.

Algunas de las consecuencias del infraseguro

  • Pérdida financiera

En caso de un siniestro, recibiríamos una compensación inferior al valor real de los daños, lo que significa que tendríamos que asumir una parte sustancial del costo de reparación o reemplazo.

  • Dificultad para reconstruir

Si el monto asegurado es significativamente inferior al valor real, puede ser difícil o incluso imposible reconstruir o reemplazar por completo los bienes dañados.

  • Exclusiones y deducibles adicionales

Las pólizas de seguro pueden tener cláusulas que limitan aún más la compensación en caso de infraseguro, como exclusiones específicas o deducibles más altos.

Cómo evitar el infraseguro

  • Evalúa el valor real de tus bienes

Antes de contratar un seguro, asegúrate de realizar una evaluación precisa del valor de tus bienes. Considera factores como su valor de mercado, depreciación y costos de reemplazo.

  • Actualiza regularmente tus pólizas

A medida que cambian las circunstancias, es esencial revisar y actualizar tus pólizas de seguro para reflejar los valores actualizados de tus bienes. Esto puede incluir mejoras en la vivienda, adquisiciones de nuevos objetos de valor, entre otros.

  • Consulta a un profesional del seguro

Si no estás seguro de cuánto asegurar, busca el asesoramiento de un corredor de seguros o un experto en la materia. Ellos pueden ayudarte a evaluar adecuadamente tus necesidades de cobertura y evitar el infraseguro.

El infraseguro puede tener un impacto significativo en nuestras finanzas y nuestra capacidad para recuperarnos después de un siniestro. Para garantizar una protección adecuada, es esencial evaluar y asegurar nuestros bienes por su valor real, así como mantener nuestras pólizas actualizadas. No te arriesgues a enfrentar pérdidas económicas innecesarias. Tómate el tiempo para revisar tus seguros y asegurarte de que estés realmente protegido. Recuerda, la paz mental y la seguridad financiera no tienen precio.

Fuente:

Si eres propietario de un barco, debes conocer la importancia de los Seguros para Embarcaciones, ya que, estar protegido adecuadamente, es primordial en caso de accidentes, robos o daños. Contratar un seguro para tu barco es una inversión esencial para garantizar la seguridad y tranquilidad de tus viajes en el agua. En este artículo, te presentamos los aspectos más importantes que debes tener en cuenta al asegurar tu barco.

  • Valor de la embarcación

Otro aspecto importante que debes considerar en el seguro para embarcaciones, es el valor de tu embarcación. Asegúrate de que la póliza de seguro cubra el valor total de la embarcación, incluyendo cualquier equipamiento y accesorios adicionales. El valor del barco puede afectar el costo de la prima de seguro, por lo que es importante obtener una evaluación precisa del valor de la embarcación antes de contratar la póliza de seguro.

 

 

  • Uso del barco

Es importante tener en cuenta el uso que le darás a tu barco al contratar un seguro. Algunas pólizas pueden tener restricciones en cuanto a la navegación en aguas abiertas, mientras que otras pueden cubrir viajes internacionales. También debes considerar si utilizarás tu barco para actividades de pesca, deportes acuáticos u otros usos que puedan aumentar el riesgo de daños o lesiones.

  • Historial de navegación

El historial de navegación de la embarcación también puede afectar el costo de la prima de seguro. Si la embarcación tiene un historial de accidentes o daños, es posible que tenga una prima más alta. Es importante proporcionar una descripción precisa del historial de navegación de la embarcación al solicitar un seguro para garantizar que obtengas una póliza adecuada y asequible.

  • Experiencia del operador

Además de la embarcación en sí, también debes considerar la experiencia del operador al contratar un seguro para tu barco. Asegúrate de proporcionar detalles precisos sobre tu experiencia en la navegación y cualquier licencia o certificación que poseas. Esto puede afectar el costo de la prima de seguro, pero también puede garantizar una mayor protección para tu barco y otros pasajeros.

En conclusión, asegurar tu barco es una inversión esencial para garantizar la seguridad y tranquilidad de tus viajes en el agua. Al considerar los aspectos clave, como el valor de la embarcación, el uso del barco, el historial de navegación y la experiencia del operador, puedes obtener una póliza de seguro adecuada y asequible para proteger tu barco en cualquier situación. No escatimes en la seguridad de tu barco, asegúrate de obtener la mejor cobertura posible.

Fuente:

Disfrutar sin preocupaciones

Contar con un buen Seguro de Viaje, es esencial para preparar tus vacaciones de verano. En esta época del año muchas personas aprovechan para hacer una pausa en su rutina diaria y disfrutar de unas merecidas vacaciones. Pero, ¿qué sucede si algo sale mal durante tu viaje? ¿Estás preparado para lidiar con cualquier emergencia o imprevisto? En este artículo, te explicamos qué coberturas debe incluir un buen seguro de viaje.

  • Cobertura médica

La cobertura médica es una de las coberturas más importantes que debe incluir un buen seguro de viaje. Esta cobertura te protege en caso de que sufras una lesión o enfermedad durante tu viaje. Asegúrate de que tu seguro de viaje cubra los gastos médicos, incluyendo la atención médica de emergencia, hospitalización, cirugía, tratamientos médicos, y otros gastos relacionados con la atención médica. Además, es importante verificar si el seguro de viaje cubre condiciones preexistentes, ya que algunos seguros pueden no cubrirlas.

  • Cobertura de cancelación de viaje

Esta cobertura te protege en caso de que tengas que cancelar o posponer tu viaje debido a circunstancias imprevistas, como enfermedad, lesiones, fallecimiento de un familiar, problemas laborales, o incluso por una situación de fuerza mayor, como un desastre natural. Asegúrate de que tu seguro de viaje cubra los costos de cancelación o modificación de tu viaje, incluyendo los gastos de transporte, alojamiento, y actividades turísticas.

  • Cobertura de pérdida de equipaje

La cobertura de pérdida de equipaje es otra cobertura importante que debe incluir un buen seguro de viaje. Esta cobertura te protege en caso de que tus pertenencias sean extraviadas, robadas, o dañadas durante tu viaje. Asegúrate de que tu seguro de viaje cubra los gastos de reemplazo o reparación de tus pertenencias, incluyendo la ropa, dispositivos electrónicos, documentos importantes, y otros objetos personales.

  • Cobertura de responsabilidad civil

Esta cobertura te protege en caso de que tú seas responsable de daños a terceros durante tu viaje. Asegúrate de que tu seguro de viaje cubra los costos de los daños y lesiones causados a terceros, incluyendo la propiedad y la persona. Esta cobertura es especialmente importante si viajas al extranjero, ya que las leyes y costumbres pueden ser diferentes a las de tu país de origen.

  • Cobertura de asistencia en viaje

Esta cobertura te proporciona asistencia en caso de emergencias, como asesoramiento médico por teléfono, traslados sanitarios, repatriación, asistencia legal, y otros servicios similares. Asegúrate de que tu seguro de viaje cubra los gastos de asistencia en viaje, ya que pueden ser costosos.

Fuente:

Hacer un testamento en España es importante por varias razones. A continuación, te mencionamos algunas de las principales:

  • Decidir sobre la herencia

Al hacer un testamento, el testador puede decidir quiénes serán sus herederos y qué bienes recibirán. De esta manera, se evita que la herencia se reparta de acuerdo con lo que establece la ley y se asegura que se cumplan los deseos del testador.

  • Evitar conflictos familiares

En ocasiones, la ausencia de un testamento puede generar conflictos familiares en el reparto de la herencia. Al establecer claramente los términos de la herencia en el testamento, se reduce el riesgo de que surjan conflictos entre los herederos.

  • Ahorrar costes

En el caso de que no haya testamento, será necesario llevar a cabo un proceso de sucesión ab intestato, se trata de un proceso sucesorio que tiene lugar cuando una persona fallece sin haber hecho testamento o haya sido declarado nulo. El objetivo de este procedimiento es declarar a los herederos según lo que está establecido en la ley y que puede resultar más costoso y llevar más tiempo que la gestión de una herencia con testamento.

  • Proteger a los seres queridos

El testamento también puede ser una herramienta para proteger a los seres queridos del testador, como cónyuges o hijos. Por ejemplo, el testador puede establecer un usufructo sobre la vivienda para su cónyuge o incluir disposiciones para proteger a los hijos menores.

  • Asegurar la continuidad del negocio familiar

En caso de que el testador sea propietario de un negocio familiar, el testamento puede ser una herramienta para asegurar la continuidad de este. Por ejemplo, puede establecerse que uno de los hijos herede la empresa y se le otorgue el derecho de adquisición preferente sobre las acciones de los demás herederos.

En conclusión, hacer un testamento en España es importante para asegurar que la herencia se reparta de acuerdo con los deseos del testador, evitar conflictos familiares, ahorrar costes, proteger a los seres queridos y asegurar la continuidad del negocio familiar. Por estas razones, es recomendable hacer un testamento para garantizar una gestión adecuada y justa de la herencia.

 

Fuente: Cmp