Seguro para furgonetas inactivas, ¿necesario o no?
Cobertura legal y responsabilidad
Es un hecho conocido que cualquier vehículo en España, incluso si está inactivo, debe tener un seguro mínimo de responsabilidad civil. No cumplir con esta normativa puede resultar en multas sustanciales y complicaciones legales para el propietario en caso de siniestro.
Excepciones y consecuencias de la inactividad
La única excepción es si la furgoneta está dada de baja temporal y voluntaria en la DGT. Sin embargo, en caso de accidente, el propietario será responsable de todos los daños. Es importante destacar que la DGT requiere que el vehículo haya pasado la ITV para poder darlo de baja.
Razones para asegurar una furgoneta inactiva
- Responsabilidad civil: aunque esté inactiva, la furgoneta puede causar daños a terceros, como incendios, lo que hace esencial contar con protección legal y financiera.
- Cumplimiento legal: la legislación exige que cualquier vehículo registrado tenga seguro, incluso si está inactivo.
- Protección contra robos y vandalismo: los vehículos estacionados durante períodos prolongados son objetivos para ladrones y actos vandálicos.
- Daños por fenómenos naturales: eventos climáticos pueden causar daños considerables, y un seguro ofrece protección ante estos imprevistos.
Prioriza la tranquilidad financiera
Aunque parezca innecesario asegurar una furgoneta sin uso constante, considerar los requisitos legales y los posibles riesgos hace que sea una decisión prudente. La protección que ofrece un seguro adecuado proporciona tranquilidad ante problemas financieros futuros. Es recomendable comparar distintas opciones y consultar con asesores para encontrar la mejor póliza.
Fuente: Allianz
25