En el Código Civil menciona que “el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”. Esta exigencia es precisamente la Responsabilidad Civil.
Tipos de seguros de RC
Obligatorios
- Seguro de Auto, perros potencialmente peligrosos, caza y drones.
No obligatorios
- Para profesionales
Seguros pensados para empleados o autónomos que están expuestos a errores que pueden provocar una reclamación de clientes o terceros.
- Para bicicletas, patinetes y otros VMP
De momento, los seguros para Vehículos de Movilidad Personal no son obligatorios, aunque sí muy recomendables para evitar un perjuicio económico en caso de accidente.
- Seguro de Hogar
Según el Real Decreto 716/2009, solamente es obligatorio contratar una cobertura de incendios si la vivienda está hipotecada. Las partes de responsabilidad civil o defensa jurídica son voluntarias, aunque recomendables.
- Coberturas del seguro en el hogar
Garantías
Los seguros de RC normalmente incluyen otras garantías para hacer las pólizas más completas y atractivas. Por ejemplo, un seguro de hogar suele incluir las siguientes coberturas adicionales:
- Daños personales
Cubre tanto a vecinos como a transeúntes (por ejemplo, si a alguien que pasa por la calle le cae algo de tu balcón encima).
- Daños materiales
Cubre los objetos (muebles, electrodomésticos…) y las partes de otras viviendas (paredes, techos, suelos) de terceros que dañe el asegurado.
- Defensa Jurídica
Para defender y reclamar problemas con vecinos o con la comunidad.
- Daños por agua
Daños causados por inundaciones, tuberías rotas o grifos mal cerrados.
- Incendio, explosión y caída de rayo
Esta parte es obligatoria por ley si la vivienda está hipotecada.
- Daños eléctricos
Por ejemplo, cubre las subidas de tensión que estropean aparatos electrónicos.
- Robo
Indemnizaciones por robo en el domicilio.
- Actos vandálicos
Cubre los daños materiales producidos por actos malintencionados.
- Rotura de cristales
De mesas, ventanas o puertas.