La capitalización de las criptomonedas ha tenido un auge importante en los últimos años. Las criptomonedas han llegado para quedarse, el sistema financiero descentralizado ha llamado la atención de muchos inversores, que creen en los diferentes proyectos que se esconden detrás de cada una de las criptomonedas que puedes obtener en los diferentes exchanges que hay. Desde nombre propios como Elon Musk o Mark Cuban, que han declarado públicamente haber entrando en el mundo de las criptomonedas, pasando por bancos que ya aceptan transacciones con ellas, es el caso de Goldman Sachs o BBVA, hasta llegar al primer país del mundo El Salvador que ya la tiene como moneda oficial.
El gran crecimiento de este mercado y el desconocimiento general de muchos de los inversores ha provocado múltiples ataques hackers. Como consecuencia, una gran parte del capital se ha perdido, dando cabida a un nuevo tipo de mercado: los seguros para criptomonedas.
El seguro de criptomonedas ya ha sido acogido por empresas de alto nivel en el ámbito, tales como Lloyd’s of London. De esta manera, ha logrado crear una póliza que cubrirá en total hasta 255 millones de dólares para quienes hayan sufrido la pérdida de sus activos a causa de ataques hackers. Eso sí, por ahora únicamente será gestionado a través de la plataforma Coinbase. Aunque esta póliza aún está muy por debajo en comparativa con la capitalización total de criptomonedas.
¿Por qué un seguro para criptomonedas?
El auge del uso de la blockchain y sus transacciones en criptomonedas ha generado alarma en el sector económico. La creciente demanda implica que las casas de cambio no son suficientemente seguras para mantener todo el capital producido. En consecuencia, grupos delictivos cibernéticos han cambiado su foco de ataque a dichas plataformas. Los hechos hablan por si solos, y es que en 2019 Binance uno de los principales bancos de criptomonedas, fue víctima de un robo masivo valorado en 40 millones de dólares debido a una “falla en su protocolo de seguridad”
Es por ello y por algunos casos más que se han dado que las empresas aseguradoras han iniciado medidas para expandir su mercado. Desde ahora será posible asegurar cualquier inversión en criptomoneda a través de pólizas especializadas. De tal manera, no solo se busca a traer a nueva clientela, sino que también se pretende recuperar la confianza de quienes habían descartado a los cripto-activos como una buena forma de reserva.
Fuente: INESE