El diferimiento en seguros se refiere a un concepto clave relacionado con ciertos tipos de pólizas de seguro, como los seguros de vida con ahorro o inversión. A continuación, exploraremos en detalle su significado en el contexto de los seguros y proporcionaremos ejemplos para una mejor comprensión.

El diferimiento en seguros se refiere a la postergación o retraso en el pago de ciertos beneficios o coberturas hasta un momento específico en el futuro. Esta característica es común en los seguros de vida con componentes de inversión o ahorro, como los seguros de vida enteros o los seguros de vida universal. En lugar de recibir los beneficios de la póliza inmediatamente después de un evento asegurado, como el fallecimiento del titular de la póliza, el beneficiario o el titular pueden optar por diferir la recepción de los fondos hasta un punto en el tiempo determinado previamente.

Ejemplo del seguro de vida con diferimiento de beneficios

Imagina a Antonio, quien ha adquirido un seguro de vida entera que incluye una opción de diferimiento de beneficios. Esta póliza le permite acumular valor en efectivo con el tiempo. Después de décadas de pagar las primas de su póliza, Antonio lamentablemente fallece. En lugar de que su beneficiario reciba la suma asegurada de inmediato, el contrato de seguro permite diferir los beneficios durante cinco años. Durante ese período, el valor en efectivo de la póliza seguirá creciendo debido a las inversiones realizadas por la compañía de seguros. Después de los cinco años, el beneficiario recibirá los beneficios acumulados, que incluirán la suma asegurada y cualquier valor en efectivo adicional.

Ejemplo de diferimiento en un seguro de rentas vitalicias

Supongamos que María decide comprar una renta vitalicia diferida con sus ahorros para la jubilación. En lugar de comenzar a recibir pagos mensuales de inmediato al jubilarse, decide diferir los pagos por cinco años. Esto significa que María no comenzará a recibir ingresos de su renta vitalicia hasta que hayan pasado cinco años desde la fecha de compra. Durante ese período de diferimiento, su inversión crecerá, y cuando finalmente comience a recibir pagos, estos serán más sustanciales debido al diferimiento y al rendimiento acumulado de su inversión.

En resumen, el diferimiento en el contexto de los seguros se refiere al retraso intencional en la recepción de beneficios o pagos de una póliza de seguro hasta un punto en el futuro preestablecido. Este concepto es especialmente relevante en los seguros de vida con ahorro e inversión, así como en las rentas vitalicias.

Fuente: