Los planes de pensiones individuales son la fórmula de ahorro más conocida y solicitada por los españoles para la jubilación. Pero existen otras maneras de ahorrar a largo plazo, los planes de pensiones de empleo (PPE). Estos tienen muchas ventajas fiscales tanto para las empresas como para los trabajadores que lo solicitan. El plan del Gobierno pretende impulsar esta forma de ahorro entre Pymes, autónomos y empleados públicos.
En la actualidad, solo uno de cada seis trabajadores ahorra a través de un PPE, frente a uno de cada dos que representa el promedio de países como Alemania o Francia.
¿Por qué son importantes los planes de empleo para las PYMES?
Dada la situación actual, la seguridad social cada vez tiene menos capacidad para pagar, debido al aumento de los pensionistas- España es uno de los países con mayor esperanza de vida en el mundo– y el número de nacimientos ha disminuido, y por tanto, el número de trabajadores que cotizan y contribuyen al sistema. Por lo tanto esta nueva fórmula de ahorro es un complemento a la prestación pública.
¿Cómo funcionan los PPE?
Existen similitudes y divergencias entre un plan individual y uno de empleo. Los dos están enfocados al ahorro para la jubilación y utilizan los mismos activos financieros (renta variable, fija, mixta…) con el fin de conseguir una rentabilidad. Pero los PPE los promueve la empresa y es la comisión de control (representantes de la compañía y de los empleados) quien decide la política de inversión. En los planes individuales, la persona acude a alguna entidad para suscribir el producto que seleccionará a través de un asesoramiento profesional. Su política la determina el gestor.
Los PPE reciben aportaciones de la empresa y del trabajador si lo solicita. Las contribuciones que realiza la Pyme al PPE constituyen una remuneración adicional para el empleado, en forma de beneficio social, incentivando su contratación y fidelización por parte de la empresa. Como salario diferido, tienen la consideración de gasto deducible en el Impuesto de Sociedades. El asalariado, por su parte, también puede deducirse su parte en la declaración de la Renta, al igual que en los planes individuales.
Fuente: Ver artículo completo en la Magazine de Caser