En este artículo nos vamos a enfocar en el periodo de transición para pilotos a distancia RPAS/UAS y está dirigido a aquellos pilotos de RPAS que tienen certificados prácticos emitidos según la Ley 18/2014 o el Real Decreto 1036/2017, así como certificados teóricos o medios de justificación de conocimientos teóricos.

Durante el periodo transitorio establecido por el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947, los pilotos a distancia que cumplan con los requisitos de formación nacional podrán seguir operando en categoría ‘abierta’ o ‘específica’ bajo escenarios estándar nacionales, con ciertas condiciones.

Es importante destacar que, independientemente de la formación durante este periodo transitorio, es necesario el registro como operador con el nuevo trámite. Además, se recuerda que, para realizar operaciones profesionales en espacio aéreo controlado, se requiere la calificación de radiofonista y un conocimiento adecuado del idioma utilizado en las comunicaciones.

Debes conocer los requisitos de formación para operaciones en categoría ‘abierta’ y en categoría ‘específica’ bajo escenarios estándar nacionales, incluyendo los certificados y documentos aceptados tanto para la formación teórica como para la formación práctica.

En la página web de AESA, podrás encontrar información ampliada sobre:

  • ¿A quién va dirigido?
  • Periodo transitorio
  • Categoría “abierta”
  • Categoría “específica” bajo escenarios estándar nacionales (STS-ES)

Infórmate sobre el periodo de transición y los requisitos de formación para pilotos a distancia RPAS/UAS en España, tanto para operaciones en categoría ‘abierta’ como en categoría ‘específica’ bajo escenarios estándar nacionales.

Fuente: AESA Agencia estatal de seguridad aérea

Los puestos de venta ambulante de calzado ofrecen una experiencia de compra única para aquellos que buscan variedad en precios sin tener que visitar una tienda tradicional. Estos puestos ambulantes se encuentran en diferentes ubicaciones, como calles comerciales, plazas y mercados, y brindan una amplia selección de calzado para hombres, mujeres y niños.

Ofrecen una variedad de opciones para todos los gustos y necesidades, pudiendo encontrar desde zapatillas deportivas y sandalias informales, hasta zapatos formales y elegantes. Algunos puestos también ofrecen calzado especializado, como botas de senderismo, zapatos de baile o zapatillas para correr. Esta diversidad permite a los compradores encontrar el calzado adecuado para cada ocasión.

Suelen ofrecer precios competitivos en comparación con las tiendas convencionales, debido a que no tienen los mismos gastos generales que una tienda establecida, como alquiler de local o salarios de personal a tiempo completo, por lo que pueden proporcionar precios más atractivos para los compradores. Esto los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan calzado de calidad a precios más asequibles.

¿Conoces nuestro Seguro para puestos de venta ambulante?

  • Conveniencia y accesibilidad

Estos puestos ambulantes brindan comodidad y accesibilidad a los compradores. Su ubicación en áreas de alto tránsito peatonal permite a las personas explorar y probarse diferentes modelos de calzado sin tener que desplazarse a una tienda específica. Además, los puestos ambulantes a menudo están abiertos durante horas flexibles, lo que facilita a los clientes encontrar un momento adecuado para realizar sus compras.

  • Interacción directa con los vendedores

Una ventaja notable de los puestos de venta ambulante de calzado es la interacción directa con los vendedores. Estos vendedores suelen ser conocedores del calzado que ofrecen y pueden proporcionar asesoramiento y recomendaciones personalizadas. También pueden ayudar a los clientes a encontrar la talla adecuada y brindar información sobre los materiales y la calidad de los zapatos.

  • Actualidad de la moda y tendencias

Los puestos ambulantes de calzado a menudo siguen de cerca las últimas tendencias de moda. Actualizan constantemente su inventario para ofrecer estilos actuales y populares. Esto permite a los compradores estar a la vanguardia de la moda sin tener que visitar varias tiendas o navegar por múltiples sitios web.

Los puestos de venta ambulante de calzado ofrecen una experiencia de compra accesible y conveniente, con una amplia selección de calzado para todas las edades y preferencias. Con sus precios competitivos y la interacción personalizada con los vendedores, estos puestos se han convertido en una opción popular para aquellos que buscan zapatos de calidad sin sacrificar la comodidad y el estilo.

 

Datos|Datos|Oferta|Contratación|Contratación|Contratación|Pago

Fuente:

En los puestos de venta ambulante de artesanía, puedes encontrar auténticos tesoros, ya que son una parte encantadora y distintiva de la escena comercial en diversas ciudades y lugares turísticos. Estos puestos ofrecen una amplia gama de productos hechos a mano, que reflejan la rica cultura y tradiciones artesanales del país.

  • Variedad de productos artesanales

Estos puestos exhiben una variedad de productos únicos y auténticos que puede incluir joyería artesanal, cerámica, cuero, tejidos y textiles, cestería, vidrio soplado, instrumentos musicales tradicionales, arte en madera, productos de encaje y muchas otras creaciones artesanales. Cada región de España tiene su propia especialidad artesanal, lo que significa que los productos varían según la ubicación geográfica.

  • Tradición y cultura

Los productos artesanales exhibidos en los puestos ambulantes son un reflejo de la tradición y la cultura del país. Estos objetos son elaborados con técnicas y habilidades transmitidas de generación en generación, preservando así el legado cultural. Al comprar en estos puestos, los visitantes tienen la oportunidad de llevarse a casa un pedazo de la cultura y el patrimonio del lugar.

  • Ubicaciones destacadas

Los puestos de venta ambulante de artesanía se encuentran comúnmente en lugares turísticos populares, como plazas, mercados, ferias y festivales locales. Algunas ciudades como Toledo, Barcelona, Granada, Sevilla y Valencia son conocidas por tener una gran concentración de puestos de venta ambulante de artesanía, donde los turistas y los lugareños pueden explorar y adquirir productos únicos.

  • Artesanos locales

 

Estos puestos brindan una plataforma para que los artesanos locales muestren y vendan sus creaciones. Detrás de cada producto artesanal hay un artesano talentoso y apasionado que dedica su tiempo y esfuerzo a crear piezas únicas. Los visitantes tienen la oportunidad de interactuar directamente con los artesanos y aprender más sobre las técnicas utilizadas en la creación de los productos.

  • Fomento del turismo sostenible

Los puestos de venta ambulante de artesanía también contribuyen al turismo sostenible. Al comprar productos artesanales, los visitantes apoyan directamente a los artesanos locales y ayudan a preservar las tradiciones y técnicas artesanales. Además, estos productos suelen ser respetuosos con el medio ambiente, ya que se producen con materiales naturales y procesos de fabricación tradicionales.

 

Acércate a ellos para explorar y adquirir productos auténticos hechos a mano, ya que, con su diversidad y su conexión con la cultura y las tradiciones, estos puestos añaden un toque especial a la experiencia de compra y promueven el valor de la artesanía local.

¿Conoces nuestro Seguro para puestos de venta ambulante?

Fuente:

¿Sabes qué tipo de vinos son los que mejor armonizan con determinados platos gastronómicos?

Armonizar las texturas, aromas y sabores es una aventura en la que el profesional, el Sumiller, debe lucir todos sus conocimientos para que nosotros podamos disfrutar de una experiencia única.

 

Aquí van algunas comidas y los licores que ayudarán a potenciar los sabores.

 

Aperitivos

  • Vinos blancos secos
  • Espumos brut
  • Tintos jóvenes

Mariscos

  • Finos
  • Manzanillas
  • Blancos secos

Ostras

  • Espumosos secos
  • Blancos

Pulpo

  • Tintos jóvenes con cierta acidez.

Pescado

  • Vino blanco.

Salmón, bonito, atún o bacalao

  • Vinos tintos

Ensaladas y verduras

  • Debemos tener en cuenta la cantidad de vinagre o salsa, lo más aconsejable es tomar agua o tal vez, una manzanilla o un Fino de Jerez

Arroces y pastas

  • Rosados
  • Tintos suaves
  • Blancos ligeros y frutales

Jamones, embutidos y patés

  • Vino tinto

Carnes blancas

  • Vino blanco potente
  • Si lleva salsas oscuras, mejor un vino tinto
  • Al cerdo le va mejor un vino de Rioja

Carnes rojas

  • Vinos tintos

Postres

  • Se ha de considerar que el azúcar y el vino estén a la misma altura, contrastando la frescura del plato con la calidez del vino

 

Esperamos que tomes nota de esta pequeña lista para que disfrutes al máximo de los sabores en tus comidas.

Cuando vayamos a subir a la parte trasera de una moto, lo haremos por el lado izquierdo, de esa forma, evitaremos que, si la moto se cae al suelo, pueda lastimarnos.

Lo primero es que se siente el conductor y sujete bien la moto, a continuación, nos subiremos por dicho lado agarrándonos, si es necesario, a los hombros del piloto.

¿Y para bajar? Pues por el lado contrario a la subida. Y no deberíamos bajar de la moto sin que el piloto lo indique.

Una vez que este sujete el manillar con seguridad para que la motocicleta no se mueva, accione el freno y extienda la pata de cabra, nos pondremos de pie sobre los estribos, nos apoyaremos en los hombros del conductor y pasaremos la pierna derecha sobre el asiento hasta tocar el suelo.

Antes de poner la moto en marcha, nos sentaremos lo más cerca posible del conductor, con las manos alrededor de la cintura y los pies en los estribos.

Algunas motos, por su diseño, tienen un agarre en la parte trasera, sin embargo, sujetarse en esa zona tiene el peligro de que un acelerón, pueda hacernos perder el equilibrio y caer hacia atrás.

Sabemos que, tanto el piloto con el acompañante, deben llevar cascos homologados, un consejo para evitar que ambos cascos choquen entre sí cuando se da un frenazo inesperado, es poner la cabeza detrás del conductor, ligeramente ladeada.

Llevar a un pasajero significa no superar la velocidad permitida, reducir al máximo las aceleraciones y las frenadas y tomar las curvas de manera suave.

¿Sabes qué tipo de vinos son los que mejor armonizan con determinados platos gastronómicos?

Armonizar las texturas, aromas y sabores es una aventura en la que el profesional, el Sumiller, debe lucir todos sus conocimientos para que nosotros podamos disfrutar de una experiencia única.

Aquí van algunas comidas y los licores que ayudarán a potenciar los sabores.

Aperitivos

  • Vinos blancos secos
  • Espumos brut
  • Tintos jóvenes

Mariscos

  • Finos
  • Manzanillas
  • Blancos secos

Ostras

  • Espumosos secos
  • Blancos

Pulpo

  • Tintos jóvenes con cierta acidez.

Pescado

  • Vino blanco.

Salmón, bonito, atún o bacalao

  • Vinos tintos

Ensaladas y verduras

  • Debemos tener en cuenta la cantidad de vinagre o salsa, lo más aconsejable es tomar agua o tal vez, una manzanilla o un Fino de Jerez

Arroces y pastas

  • Rosados
  • Tintos suaves
  • Blancos ligeros y frutales

Jamones, embutidos y patés

  • Vino tinto

Carnes blancas

  • Vino blanco potente
  • Si lleva salsas oscuras, mejor un vino tinto
  • Al cerdo le va mejor un vino de Rioja

Carnes rojas

  • Vinos tintos

Postres

  • Se ha de considerar que el azúcar y el vino estén a la misma altura, contrastando la frescura del plato con la calidez del vino

 

Esperamos que tomes nota de esta pequeña lista para que disfrutes al máximo de los sabores en tus comidas.