La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un importante paso hacia la mejora de la seguridad vial al anunciar la eliminación de los triángulos de emergencia en autopistas y autovías de España. Esta medida, que entró en vigor el 1 de julio de 2023, busca reducir los riesgos y peligros que implicaba el uso tradicional de los triángulos en situaciones de emergencia en carretera. Con esta innovadora decisión, se pretende brindar mayor protección a los conductores y minimizar los accidentes en nuestras carreteras.

La problemática del uso de triángulos de emergencia

Durante años, el uso de triángulos de emergencia ha sido una práctica estándar para advertir a otros conductores sobre la presencia de un vehículo averiado o un accidente en la carretera. Sin embargo, esta acción siempre conllevó riesgos significativos, especialmente en vías de alta velocidad como autopistas y autovías. Colocar los triángulos en la carretera exponía a los conductores a situaciones de peligro, ya que debían bajarse del vehículo y caminar por la vía para situarlos a una distancia segura.

La solución: el uso de luces V-16

Como alternativa a los triángulos de emergencia, la DGT ha introducido el uso obligatorio de luces V-16 a partir de enero del 2026, en caso de emergencia en autopistas y autovías. Estas luces emiten destellos intermitentes y se colocan sobre el techo del vehículo averiado o en posición vertical en la parte trasera, permitiendo una señalización mucho más visible y segura para los demás conductores.

Ventajas de las luces V-16

La adopción de las luces V-16 como método de señalización de emergencia trae consigo numerosos beneficios para la seguridad vial:

Mayor visibilidad: Las luces V-16 son más visibles que los triángulos, especialmente en condiciones de poca luz o mal tiempo, lo que permite que otros conductores puedan advertir la situación a mayor distancia.

Mayor rapidez y comodidad: Colocar las luces V-16 en el vehículo es más rápido y sencillo que desplegar los triángulos, lo que reduce el tiempo de exposición del conductor en la carretera.

Mayor seguridad para el conductor: Al no requerir que el conductor salga del vehículo y camine por la carretera, las luces V-16 disminuyen el riesgo de accidentes o atropellos.

Reducción de accidentes secundarios: Al disminuir la exposición del conductor en la carretera, se reduce el riesgo de accidentes secundarios causados por conductores distraídos o desatentos.

La decisión de la DGT de eliminar los triángulos de emergencia en autopistas y autovías y adoptar el uso de luces V-16 es un paso significativo hacia una mayor seguridad vial en España. Esta medida innovadora brinda una señalización más visible y segura en situaciones de emergencia en carretera, protegiendo tanto a los conductores averiados como a los demás usuarios de la vía. Con la eliminación de los riesgos asociados a los triángulos de emergencia, se espera una reducción en los accidentes y una mejora en la protección de todos los que transitan por nuestras carreteras.

 

Enlace: https://www.cmponlinestore.com/que-seguro-necesitas/seguro-coche/#blog

 

 

Fuente:

Un seguro de automóvil adecuado no solo es un requisito legal en la mayoría de los lugares, sino que también es una medida de precaución inteligente para proteger tanto a los conductores como a los pasajeros en caso de accidentes o percances en la carretera. Durante el verano, con un mayor número de vehículos en movimiento, los riesgos de colisiones y accidentes aumentan. Un seguro de automóvil brinda tranquilidad y protección financiera en situaciones inesperadas.

Cobertura en caso de accidentes

A pesar de que todos esperamos tener un viaje de verano seguro, los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Ya sea una colisión menor o un accidente más grave, los daños a tu vehículo y a terceros pueden resultar costosos. Un seguro de automóvil adecuado te protege contra los gastos de reparación y puede cubrir también los gastos médicos en caso de lesiones a terceros.

Protección contra robos y vandalismo

El verano también puede atraer a más delincuentes que buscan oportunidades para robar o vandalizar vehículos estacionados en áreas turísticas o de alto tráfico. Tener un seguro de automóvil con cobertura contra robos y vandalismo te brindará la tranquilidad de saber que, en caso de que tu vehículo sea robado o dañado intencionalmente, estarás protegido contra las pérdidas financieras.

Cobertura en caso de daños causados por fenómenos naturales

El verano también puede traer consigo fenómenos naturales como tormentas, granizadas o inundaciones, que pueden dañar seriamente tu vehículo. Un seguro de automóvil completo puede cubrir estos daños y ayudarte a recuperarte rápidamente sin incurrir en gastos significativos de reparación.

Asistencia en carretera

En verano, muchas personas realizan viajes largos y aventuras en carretera. Si sufres una avería o tienes problemas mecánicos en medio de un viaje, un seguro de automóvil con asistencia en carretera te brindará apoyo y ayuda para que puedas continuar tu viaje sin mayores contratiempos.

El verano es una temporada emocionante para explorar nuevos lugares y disfrutar de la libertad de la carretera. Sin embargo, es esencial recordar que, con más vehículos en movimiento, los riesgos de accidentes y daños aumentan considerablemente. Un seguro de automóvil adecuado es la mejor manera de protegerse a sí mismo, a sus seres queridos y a su patrimonio en caso de que ocurra algún percance en la carretera. Antes de emprender tus viajes de verano, asegúrate de contar con un seguro de automóvil completo y confiable para disfrutar de unas vacaciones seguras y sin preocupaciones.

Enlace: www.cmponlinestore.com/apps-cmp/mejora-tu-poliza/#blog

Fuente:

Una de las formas más importantes de protegerse a tí mismo y a tu moto es a través de un Seguro para Motos. Disfrutar encima de este vehículo puede ser una experiencia emocionante y liberadora, pero también peligroso si no se tienen las precauciones adecuadas. . En este artículo, exploraremos las coberturas importantes que debes considerar en un seguro de moto.

  • Cobertura de responsabilidad civil

La cobertura de responsabilidad civil es una de las coberturas más importantes que debes tener en tu seguro de moto. Esta cobertura te protege en caso de que tú seas responsable de un accidente y cause daños a otra persona o propiedad. Si esto ocurre, tu seguro cubrirá los costos de los daños y lesiones causados a la otra persona. Sin esta cobertura, podrías ser responsable de pagar todos los costos de los daños y lesiones por tu cuenta, lo que podría ser devastador financieramente.

  • Daños propios

La cobertura de colisión es otra cobertura importante que debes considerar al obtener un seguro de moto. Esta cobertura cubre los daños a tu moto en caso de que sufras un accidente. Si tienes un accidente y tu moto sufre daños, esta cobertura pagará por las reparaciones o reemplazo de tu moto, según sea necesario. Si tu moto es robada, también puedes estar cubierto por esta cobertura.

  • Cobertura de gastos médicos

La cobertura de gastos médicos es una cobertura importante que debes tener en cuenta si viajas en moto. Esta cobertura cubre los gastos médicos que puedas tener después de un accidente. Si sufres lesiones en un accidente de moto, esta cobertura pagará por tus facturas médicas, incluyendo la atención de emergencia, hospitalización, cirugía, terapia física y otros gastos relacionados con tu recuperación.

Obtener un seguro de moto adecuado es una forma importante de protegerse a sí mismo y a tu moto en caso de accidente. Asegúrate de tener las coberturas más importantes al obtener un seguro de moto, para tu tranquilidad.

 

https://www.cmponlinestore.com/que-seguro-necesitas/seguro-de-moto-cmp/#blog

Fuente: 

Conducir un vehículo sin seguro en España es ilegal y puede conllevar graves consecuencias en caso de un accidente. A continuación, te mencionamos algunas:

  • Sanciones administrativas

En caso de ser descubierto conduciendo sin seguro, la autoridad competente puede imponer una sanción económica que oscila entre los 601 y los 3.005 euros.

  • Responsabilidad civil

En caso de un accidente en el que el conductor sin seguro sea responsable, tendrá que hacerse cargo de todos los daños y perjuicios causados a la otra parte involucrada en el accidente, incluyendo los gastos médicos, los daños materiales y cualquier otro tipo de perjuicio.

  • Responsabilidad penal

En algunos casos, conducir sin seguro puede ser considerado un delito penal, lo que puede conllevar una pena de prisión y la retirada del permiso de conducción.

  • Dificultades para obtener un seguro

En el futuro, puede ser más difícil obtener un seguro de coche debido a que las compañías de seguros pueden considerar al conductor como un riesgo elevado.

Conducir sin seguro en España es ilegal y puede acarrear graves consecuencias en caso de un accidente. Es importante tener en cuenta que la obligación de contratar un seguro de coche no solo está establecida por la ley, sino que también es fundamental para garantizar la seguridad, tanto del conductor como de otros usuarios de la vía pública. Por lo tanto, es importante cumplir con esta obligación y contratar un seguro adecuado para evitar posibles consecuencias legales y financieras.

Entra e infórmate de los seguros de coche: https://www.cmponlinestore.com/que-seguro-necesitas/seguro-coche/#blog

 

 

Fuente: Cmp

Conducir un coche asegurado es una obligación legal en la mayoría de los países, ya que es una forma de garantizar que los conductores tengan un respaldo financiero en caso de que ocurra un accidente. Si el coche está asegurado, entonces estás cubierto por la póliza de seguro que se haya contratado. Pero, no es suficiente tener una póliza de seguro, sino que es necesario asegurarse de que cubra todas las eventualidades posibles y cumplir con todas las condiciones y requisitos de esta.

 

Las coberturas mínimas requeridas por la ley son para los daños a terceros, lo que significa que, si se causa un accidente en el que se daña la propiedad o se lesiona a alguien más, la póliza de seguro cubrirá los costos de reparación y las compensaciones correspondientes. Sin embargo, muchas veces es recomendable adquirir coberturas adicionales, como los daños propios, los robos o los actos vandálicos, para tener una protección más completa y abarcadora.

 

Es importante recordar que una póliza de seguro de coche no solo cubre al conductor, sino también a cualquier otra persona que tenga permiso para conducir el vehículo asegurado. Por lo tanto, si se presta el coche a otra persona, esta también debe cumplir con todas las condiciones y requisitos de la póliza de seguro, como la edad mínima del conductor. De lo contrario, si ocurre un accidente, la póliza de seguro podría perderse y se podría estar expuesto a graves consecuencias legales y financieras.

 

Otro factor importante para tener en cuenta es la vigencia de la póliza de seguro. Asegurarse de que la póliza esté en vigor en todo momento es esencial para estar protegido en caso de un accidente. Por lo tanto, es importante realizar los pagos correspondientes a tiempo y renovar la póliza antes de que expire.

 

Fuente: Cmp

¿Tienes una empresa?

Pues has de saber qué es y para qué sirve un seguro de flota.

Te lo explicamos.

Este seguro está diseñado para cubrir las necesidades de pequeños y medianos comerciantes, fabricantes y autónomos profesionales.

Pongamos que cuando empezaste con tu empresa, solo tenías un vehículo para trabajar, ha pasado el tiempo, te ha ido bien y ahora tienes unos 10 vehículos.

Pues hay una forma de ahorrar dinero para asegurar todos esos vehículos, y es con el seguro de flota.

Este seguro no solamente cubre a los vehículos de tu empresa, sino también, a las personas que los conduzcan.

Digamos que el seguro de flota y el seguro de coche comparten varias características, la única diferencia es que no necesitas una póliza para cada vehículo, sino que,  la cantidad de vehículos quedarán cubiertos en un único contrato de seguro.

¿A partir de cuántos vehículos puedo contratar un seguro de flota?

Diez.

Y podrán ser cualquier clase de vehículo, como turismos, camiones, motocicletas, vehículos comerciales…

Además, contarás con un coche de sustitución y en caso de paralización del vehículo, podrás pactar una indemnización. Y algo muy importante, dispondrás de coberturas de robo, tanto del vehículo como de la mercancía.

¿Ventajas? Ya las ves.

Ahorro económico y comodidad pues, con solo un contrato, proteges toda tu flota. Flexibilidad, si sigues creciendo, únicamente tienes que incluir los nuevos vehículos en el mismo contrato.

Preserva tu flota y a las personas que la conducen con el seguro que te ofrecemos en CMP, correduría de seguros.

Al igual que los coches, furgonetas, camiones y autocaravanas, una moto puede llevar un remolque. Gracias al Real Decreto 1428/2003 que anuló de manera definitiva las disposiciones recogidas en el Real Decreto 2822/1998, donde se prohibía expresamente el uso de remolques en motos e indicaba que ni las motocicletas ni los vehículos de tres ruedas podían arrastrar un remolque o un semirremolque.

CONDICIONES PARA ARRASTRAR UN REMOLQUE

  • El peso del remolque no puede superar el 50% del peso del vehículo.
  • Circular de día y en condiciones en las que la visibilidad no esté comprometida.
  • Reducir en un 10% la velocidad genérica del vehículo. Te recomendamos consultar el artículo 48 del Real Decreto 1428/2003 para conocer los límites de velocidad admitidos por ley.
  • El vehículo remolcado en ningún caso puede transportar personas.

 

Estas condiciones o restricciones solo aplican para la circulación en carreteras interurbanas. Si necesitas viajar con una moto arrastrando un remolque por un núcleo urbano, entonces tendrás que consultar la Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento correspondiente.

MODIFICACIONES HECHAS AL VEHÍCULO PARA ARRASTRAR UN REMOLQUE

La incorporación de un enganche a ese tipo de vehículos implica solicitar a la DGT la homologación aportando el proyecto técnico, el informe de conformidad, el certificado del taller a cargo de la instalación y la certificación del fin de obra.

Por último, necesitarás la homologación de la ITV para que, en la nueva ficha, figuren las modificaciones que ha sufrido el vehículo tras instalar el remolque.

¡Ya estás listo!

Ahora solo necesitas un buen seguro.

Te dejamos este enlace para que puedas encontrarlo:

https://www.cmponlinestore.com/que-seguro-necesitas/seguro-de-moto-cmp/

Fuente: Allianz

El Ministerio del Interior tiene intención de implementar, en un futuro, el nuevo permiso de conducción B1.

¿Qué autoriza a conducir?

Se podrá obtener con 16 años y autorizará a conducir cuadriciclos eléctricos (también conocidos como micro coches) que puedan rebasar la velocidad máxima de 45 km/h sin superar los 90 km/h y que pesen menos de 400 kg sin contar las baterías. Estos vehículos, hasta ahora, solo se podían conducir con el permiso de la clase B, que se puede obtener a los 18 años.

Obtención del permiso.

El Carné B1 ya estaba contemplado en la Directiva Europea de Permisos de Conducir y próximamente, se va a integrar también dentro de nuestro ordenamiento.

Otras medidas que se implantarán son:

  • Modificaciones en los plazos de renovación de los permisos de conducción. Se ampliarán para los jóvenes y se reducirán para los mayores.
  • Actualizaciones en el examen psicofísico que se realiza en los Centros de Reconocimiento de Conductores.
  • Regulaciones de los vehículos de movilidad personal en coordinación con los ayuntamientos.
  • Regulaciones de los cursos de conducción segura y eficiente que permitirán recuperar 2 puntos del permiso de conducir.

En el tema del motor, debemos estar pendientes de los cambios que se sucederán en la llamada Estrategia de Seguridad Vial 2030.

 

Fuente: Arag.